Planeación Educación Física (8-9 años): Academia de Héroes | 20 Sesiones Gamificadas

El precio original era: $30.00.El precio actual es: $10.00.

Transforma tus clases de Educación Física y recupera tu tiempo con el kit digital «La Academia de Héroes». Di adiós a las noches de planificación y a la desmotivación de tus alumnos.

Este sistema gamificado para 3.º de primaria (8-9 años) te ofrece 20 sesiones completas listas para usar, una narrativa épica de héroes, una potente herramienta de evaluación automatizada en Excel y todos los recursos gráficos que necesitas. Ahorra más de 100 horas de trabajo, dispara la participación de tus estudiantes y evalúa sin estrés.

Producto 100% digital. Descarga inmediata.

¿Agotado de Planificar Noches Enteras para Clases que Apenas Motivan a tus Alumnos?

Descubre el Súper-Poder Pedagógico que te Devolverá tu Tiempo y Convertirá Cada Clase en la Aventura Más Épica del Año Escolar.

De Mentor a Mentor, de colega a colega…

El verdadero enemigo no es la falta de ideas. Es un súper-villano que se alimenta de la rutina y la desmotivación. Su nombre es Dr. Apatía. Pero estás a punto de desatar un poder que transformará tu gimnasio en el centro de mando de la resistencia.

Imagina la Transformación

❌ El Escenario de Ayer

Llegas a clase con una planificación que te costó horas. Los alumnos se arrastran, participan a medio gas o se desconectan. Pasas la mitad del tiempo gestionando al grupo y la otra mitad intentando inyectar energía. Al final, te sientes más agotado que ellos.

✅ La Realidad de Mañana

Tus alumnos irrumpen en la «Academia de Héroes». No son alumnos, son «Cadetes» en una misión. Cada estudiante, sin importar su habilidad, es el protagonista. La clase vibra con energía y tú eres su Mentor, el líder de la resistencia. Y por fin, tienes tiempo de sobra.

Tu Arsenal Digital Completo: Todo lo que Recibes al Instante

Componente del ArsenalDescripción Detallada
📘
Unidad Didáctica Completa
(PDF de 160+ páginas)
El corazón del sistema. 20 sesiones meticulosamente planificadas de principio a fin. Incluye la narrativa completa, objetivos claros, más de 200 actividades detalladas, y crucialmente, adaptaciones DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) para garantizar que cada uno de tus cadetes pueda brillar. Olvídate de las noches en vela; tienes un semestre entero listo para implementar.
👨‍🏫
Manual del Mentor
(Guía PDF)
Tu súper-poder secreto. Esta guía te convierte en un experto en la psicología de tus cadetes de 8-9 años, te enseña a dominar la gamificación y te da la confianza para ser el líder que recordarán siempre. Incluye alternativas de bajo costo para cada material, asegurando que puedas aplicar el kit sin importar tu presupuesto.
📝
Bitácora del Héroe
(PDF para Alumnos)
El diario de misiones que convierte a cada alumno en el protagonista. Es una herramienta tangible que conecta la clase con el hogar, permitiendo que los padres vean el progreso. Solidifica el aprendizaje a través de la reflexión y el dibujo, dándole a cada niño un recuerdo físico de su aventura.
📈
Sistema de Evaluación Automatizado
(Archivo Excel)
La máquina que te devuelve tus fines de semana. Este potente archivo Excel convierte la evaluación en parte del juego. Con un solo clic en las listas de cotejo, calcula los puntos, asigna rangos y genera un dashboard visual con el perfil de habilidades de cada alumno. Se acabó el papeleo y el estrés.
🎨
Todos los Recursos Gráficos
(Archivos HD Imprimibles)
El kit de inmersión total. Recibes todo lo necesario para que el universo del juego cobre vida: desde el «Panel de Control de la Academia» y las tarjetas de escuadrón, hasta los 4 «Fragmentos de Cristal» coleccionables y los «Diplomas de Héroe» personalizables. Profesionalismo y magia listos para imprimir.

Nota Importante: Este es un producto 100% digital. No se enviará ningún material físico. El kit está diseñado para ser utilizado con materiales básicos de Educación Física que ya se encuentran en la mayoría de las escuelas (pelotas, conos, aros, cuerdas, etc.).

No es Magia, es Ciencia Pedagógica

Este kit es una intervención de alta precisión, diseñada para la mente de un niño de 8-9 años.

Pensamiento Lógico (Piaget)

A esta edad, los niños pueden razonar lógicamente. El «Laboratorio de Mejoras» del kit aprovecha esto, convirtiendo la clase en un campo de entrenamiento para el pensamiento estratégico, el análisis coste-beneficio y la planificación a largo plazo.

Confianza vs. Inferioridad (Erikson)

Los niños necesitan sentirse competentes. Gracias al Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) integrado en cada actividad, todos los «cadetes», sin importar su habilidad, pueden experimentar el éxito, contribuir al equipo y sentirse heroicos, blindando su autoestima.

Dos Caminos se Abren Ante Ti, Mentor…

El primer camino es el que ya conoces. El de seguir planificando hasta tarde, luchando por la motivación y gestionando el papeleo. Un camino de esfuerzo constante con resultados inciertos.

El segundo camino es el de la transformación. Donde te conviertes en un Mentor legendario, con más tiempo libre, clases que vibran de energía y un sistema que trabaja para ti.

¡SÍ, QUIERO TRANSFORMAR MIS CLASES!

Descarga inmediata. Mañana mismo podrías estar liderando la primera misión.

Preguntas Frecuentes

Está diseñado específicamente para 3.º de primaria (8-9 años), alineado con su etapa de desarrollo cognitivo y social.

¡No! Todas las actividades están pensadas para usar materiales básicos de Educación Física (conos, pelotas, aros). El manual incluye alternativas de bajo costo.

Es una descarga digital inmediata. Justo después de la compra, recibirás un enlace para descargar todos los archivos (PDFs, Excel, etc.).

No hay problema. Los PDFs se imprimen fácilmente y el Excel está diseñado para ser súper intuitivo. Solo tienes que hacer clic en las casillas y todo se calcula solo.

Con gratitud y compañerismo,

Cristhian Alexander Quintero Mogollón
Creador de Edufisica.com

 


Compatibilidad curricular entre países.

PaísEnfoque Pedagógico PrincipalEje 1: Vida Activa y SaludableEje 2: Habilidades MotricesEje 3: Prácticas Lúdicas y DeportivasEje 4: Prácticas Expresivas y GimnásticasEje 5: Valores y Habilidades SocioemocionalesEnfoque de EvaluaciónNivel de Alineación con Nuestro Kit Didáctico
EspañaEnfoque por CompetenciasAdopción de un estilo de vida activo y saludable como competencia específica.1Adaptación de habilidades motrices a diversas situaciones y resolución de problemas motrices.1Reconocimiento y práctica de diversas manifestaciones lúdicas y físico-deportivas.1Desarrollo de la dimensión expresiva a través del movimiento.Desarrollo de procesos de autorregulación e interacción con actitud empática e inclusiva.1Formativa / De proceso.ALTA: El enfoque competencial integral del currículo español (dimensiones emocional, social, cognitiva) es un reflejo casi perfecto de la arquitectura pedagógica del kit.
PerúEnfoque por CompetenciasCompetencia central: «Asume una vida saludable», incorporando prácticas que mejoran la calidad de vida.3Competencia central: «Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad».3Creación y aplicación de estrategias y tácticas de juego como capacidad clave.4Uso de la expresión corporal para comunicar y expresarse.3Competencia central: «Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices».3Formativa / De proceso.ALTA: El kit no solo cubre las tres competencias oficiales, sino que su metodología de estrategia y colaboración es un vehículo ideal para alcanzar los desempeños esperados.
ColombiaCorporeidad, Motricidad y LúdicaPromoción de la salud y la cultura física como parte del desarrollo integral.5Desarrollo de la motricidad y la corporeidad como conceptos fundantes del área.7La lúdica es un pilar central, buscando una didáctica investigativa y participativa.7Desarrollo de la dimensión estética y comunicativa a través del cuerpo.6Fomento de la interacción social, la ética y la construcción de proyectos.6Formativa / De proceso.ALTA: Existe una identidad conceptual y filosófica casi perfecta. El kit ofrece una implementación práctica y motivadora de los principios teóricos de la E.F. en Colombia.
UruguayEnfoque por CompetenciasPromoción de un estilo de vida saludable y reflexivo a través de la práctica motriz.8Desarrollo de la Competencia Motriz y la Competencia Corporeidad y entorno.8El Juego y la recreación son un contenido estructurante del programa.8Desarrollo de la Competencia Motriz expresiva y prácticas expresivas.8Fomento de la práctica reflexiva, la toma de decisiones y la interacción con pares.8Formativa / De proceso.ALTA: El kit comparte el enfoque competencial y los contenidos del programa uruguayo, con un fuerte énfasis en el juego reflexivo y la resolución de problemas motrices.
MéxicoMotricidad Sistémica e IntegralPropósito central: «Asumir estilos de vida saludables».10Desarrollo de la motricidad y la integración de la corporeidad.10Propósito clave: «Emplear la creatividad para solucionar de manera estratégica situaciones de juego».10Uso de la expresividad para mejorar la disponibilidad corporal.Valoración de la diversidad y fomento de la interacción y convivencia.10Formativa / De proceso.ALTA: El enfoque en la resolución estratégica de problemas en el juego y la creatividad es totalmente congruente con la metodología y la arquitectura pedagógica del kit.
ChileEnfoque por EjesEje central: «Vida activa y saludable», promoviendo hábitos y el desarrollo de la condición física.11Eje central: «Habilidades motrices», con foco en la ejecución combinada de habilidades.11Práctica de juegos pre-deportivos aplicando principios de juego.11Ejecución de danzas tradicionales y actividades rítmicas de forma coordinada.11Eje central: «Seguridad, juego limpio y liderazgo», fomentando la responsabilidad personal y social.11Formativa / De proceso.ALTA: El kit aborda de manera sistemática los tres ejes curriculares, y su estructura por bloques (Fuerza, Resistencia, etc.) permite un trabajo explícito sobre la condición física.
Costa RicaÉtica, Estética y CiudadaníaEnfoque en «educar para la vida y la convivencia salutogénica», promoviendo la salud integral.12Área temática: «El cuerpo humano y sus posibilidades de movimiento».12Área temática: «Actividades lúdicas» como vehículo principal del aprendizaje.12Fomento de la creatividad y la armonía con el ambiente.12Área temática: «Trabajo colaborativo/en equipo» y el estudiante como protagonista.12Formativa / De proceso.ALTA: El enfoque humanista, constructivista y centrado en el juego del programa de Costa Rica se alinea perfectamente con la metodología y los pilares pedagógicos del kit.
Rep. DominicanaEnfoque por CompetenciasCompetencia: «Ambiental y de la Salud», con foco en el cuidado del cuerpo y el respeto a normas.13Desarrollo formal de habilidades motrices básicas y capacidades físicas (condicionales y coordinativas).13Uso de habilidades motrices en situaciones de juego para lograr eficiencia motriz.13Competencia Comunicativa a través de la expresión corporal.13Competencias «Ética y Ciudadana» y «Desarrollo Personal y Espiritual».13Formativa / De proceso.ALTA: El kit está excepcionalmente posicionado para desarrollar las competencias específicas del ciclo, con su enfoque en la resolución de problemas motrices y el desarrollo de valores.
EcuadorEnfoque ConstructivistaPromoción de la salud y el desarrollo de un pensamiento crítico y creativo.14Bloque curricular: «Movimientos naturales» (correr, saltar, lanzar).14Bloque curricular: «Juegos», tanto pequeños como grandes, que preparan para disciplinas deportivas.14Bloque curricular: «Movimiento formativo, artístico y expresivo» (gimnasia, expresión corporal).14Fomento del trabajo en equipo y el estudiante como protagonista de su aprendizaje.14Formativa / De proceso.ALTA: El kit cubre de manera integral los tres bloques curriculares y su metodología de gamificación es una implementación práctica del enfoque constructivista ecuatoriano.
HondurasEnfoque por ÁmbitosÁmbito Físico: desarrollo corporal, cualidades físicas y hábitos de salud e higiene.15Ámbito Motriz: dominio del cuerpo, habilidades motrices y resolución de problemas.15Práctica de juegos y actividades físicas respetando reglas y normas establecidas.15Expresión corporal de emociones, sentimientos e ideas.15Ámbito Afectivo-Social: autonomía, respeto, solidaridad y cooperación.15Formativa / De proceso.ALTA: La estructura tripartita del currículo (físico, motriz, afectivo-social) es cubierta de manera integral por el enfoque holístico y las cuatro competencias del kit.
VenezuelaFormación Integral y BolivarianaComponente: «La educación física como medio fundamental para la salud integral».17Desarrollo de habilidades y destrezas del pensamiento a través de la E.F..17Finalidad: participación en actividades lúdicas y deportivas.17Fomento de la expresión y la creatividad como parte de la formación integral.Finalidad: manifestar el trabajo colectivo, la autoconfianza y la perseverancia.17Formativa / De proceso.ALTA: El kit materializa las finalidades del currículo venezolano, con su enfoque en el desarrollo de valores sociales, la salud y el estímulo del pensamiento estratégico.
El SalvadorEnfoque por Bloques de ContenidoBloque: «Movimiento y salud» (posturas, higiene, prevención).20Bloque: «Habilidades perceptivo-motoras» (lateralidad, equilibrio, espacio-tiempo).20Bloque: «Aptitud física y habilidades deportivas» (desarrollo de capacidades y destrezas).20Bloque: «Conocimiento y expresión corporal» (autoconcepto, comunicación).20Fomento de habilidades comunicativas y respeto por los compañeros.Formativa / De proceso.ALTA: La estructura del kit, dividida en bloques temáticos (Fuerza, Resistencia, etc.), se alinea de forma muy completa y coherente con los cuatro bloques de contenido del programa.
ArgentinaCorporeidad y MotricidadAdquisición de hábitos de cuidado y promoción de la salud.22Eje: «La construcción de la disponibilidad corporal y motriz», con foco en la resolución de problemas.24Práctica de juegos sociomotores, populares y tradicionales.22Prácticas motrices expresivas, comunicación corporal y gestual.22Eje: «La interacción con otros y la construcción de la ciudadanía».24Formativa / De proceso.ALTA: El enfoque constructivista y centrado en el juego sociomotor es totalmente compatible con la metodología del kit, que desarrolla la disponibilidad motriz y la interacción social.
Puerto RicoEnfoque por EstándaresEstándar: «Vida Activa y Saludable», reconociendo el valor de la actividad física.25Estándar: «Dominio del Movimiento» y «Comprensión del Movimiento» (aplicación de estrategias).25Aplicación de estrategias simples en juegos y actividades lúdicas.26Desarrollo de la expresión y la creatividad a través del movimiento.Estándar: «Conducta Responsable», exhibiendo comportamiento personal y social responsable.25Formativa / De proceso.ALTA: La estructura por estándares es muy compatible con el diseño sistemático del kit. El énfasis en la aplicación de estrategias en el juego es el punto más fuerte de alineación.
GuatemalaEnfoque por ComponentesComponente: «Higiene y salud», con foco en hábitos higiénicos y de nutrición.27Desarrollo de capacidades condicionales y percepto-motrices.27Componente: «Coordinación de la habilidad técnico deportiva» con carácter lúdico.27Desarrollo de la expresión y la creatividad en el marco de la iniciación deportiva.Asumir la práctica deportiva como una forma de integración social e intercultural.27Formativa / De proceso.MEDIA-ALTA: Excelente para los componentes de condicionamiento físico y salud. Aunque no aborda la técnica deportiva específica, desarrolla las bases tácticas y físicas para ello.
PanamáEnfoque por CompetenciasPromoción de un estilo de vida saludable y productivo.28Desarrollo de competencias básicas a través del movimiento.28Fomento de la participación en actividades lúdicas y recreativas.Uso del movimiento para la expresión y el desarrollo de la creatividad.Fortalecimiento de la autoestima y mejora de las relaciones interpersonales.28Formativa / De proceso.MEDIA-ALTA: Aunque faltan detalles curriculares, los principios generales (competencias, valores, autoestima) son altamente compatibles con la filosofía y metodología del kit.
BoliviaIniciación Deportiva EspecíficaPromoción de una vida saludable, productiva y activa.30Desarrollo de capacidades físicas a través de la gimnasia educativa y el mini atletismo.31Fuerte orientación a la iniciación en deportes específicos: mini baloncesto, mini voleibol, fútbol.31Práctica de gimnasia educativa y formativa.31Fomento del trabajo en equipo y el respeto a las reglas en el contexto deportivo.Sumativa / Por producto.MEDIA: No cubre la enseñanza de los deportes específicos que exige el currículo, pero es una herramienta excelente para desarrollar las capacidades físicas y el pensamiento táctico, que son la base para cualquier deporte. Ideal como programa complementario.
ParaguayIniciación Deportiva EspecíficaFoco en la preparación física general y la adquisición de hábitos saludables.33Desarrollo de capacidades como coordinación, equilibrio, flexibilidad y agilidad.33Fuerte énfasis en la iniciación a deportes individuales (atletismo, gimnasia) y colectivos (fútbol, hándbol).33Práctica de gimnasia como parte de los deportes individuales.33Fomento del juego limpio y el respeto a las reglas en el contexto deportivo.Sumativa / Por producto.MEDIA: No reemplaza la enseñanza de los deportes específicos, pero constituye un programa de altísimo valor para la preparación física general y para construir la base motriz necesaria para cualquier disciplina deportiva.
NicaraguaDesarrollo Físico y JuegoPromoción de hábitos de higiene y salud.35Unidades de «Ejercicios de Desarrollo Físico» (equilibrio, flexibilidad, fuerza) y «Ejercicios básicos para carreras, agilidad y resistencia».35Unidad de «Juegos» (tradicionales, variados, de iniciación deportiva).35Desarrollo de la expresión corporal a través de juegos y actividades variadas.Fomento del respeto a las reglas y la participación en juegos colectivos.Sumativa / Por producto.MEDIA: Excelente para trabajar los contenidos de desarrollo físico y capacidades motrices. La profundidad pedagógica del kit (estrategia, colaboración) va más allá del enfoque del manual nicaragüense, representando una metodología más avanzada.
CubaFormación Física BásicaFomento de la educación para la salud como parte de la formación integral.36Desarrollo de capacidades físicas y coordinativas.37Contenidos fundamentales: juegos (pequeños, predeportivos) y deporte (individual y colectivo).38Contenido fundamental: gimnasia (básica y rítmica).38Formación de cualidades de la personalidad (colaboración, respeto, perseverancia).36Sumativa / Por producto.MEDIA: No sustituye la enseñanza técnica de deportes específicos, pero es una herramienta excepcional para la «formación física básica», desarrollando las capacidades condicionales, coordinativas y las cualidades de la personalidad que valora el sistema cubano.