Kit de Educación Física (10-11 años): Olimpiadas Antiguas | 20 Sesiones Gamificadas (+240 Actividades), Cuento Narrativo en Video, Evaluación Automatizada, Manual del Docente, Diario del Estudiante y Recursos Gráficos

El precio original era: $30.00.El precio actual es: $10.00.

La aventura definitiva para alumnos de 10-11 años. Con el kit «Olimpiadas Antiguas», tus estudiantes no solo compiten, sino que diseñan sus propias pruebas y forjan «Técnicas Ancestrales» en el Panteón de los Héroes.

Este sistema avanzado de gamificación incluye un video cuento motor, 20 sesiones planificadas, evaluación automatizada en Excel y todos los recursos para una experiencia de aprendizaje épica que los prepara para la secundaria.

Producto 100% digital. Descarga inmediata.

🔒 Pago seguro y protegido
Visa Mastercard PayPal

¿Tus Alumnos de 10-11 Años Están Listos para Dejar un Legado?

La culminación de la saga: un kit que transforma a tus estudiantes en estrategas, diseñadores de juegos y leyendas olímpicas. La aventura definitiva que los prepara para la secundaria.

Kit Didáctico Completo Las Olimpiadas de las Civilizaciones Antiguas

De Profesor a Guardián del Legado…

Te enfrentas al desafío final de la primaria. Tus alumnos de 10 y 11 años están en la cúspide de su pensamiento lógico. Ya no se conforman con jugar; quieren crear, competir con inteligencia y dejar su huella. Una sombra amenaza los juegos: el **»Humo del Olvido»**, que busca borrar las hazañas de los héroes y sumir la historia en la apatía. Has sido convocado para encender la antorcha y guiar a las nuevas leyendas.

Imagina el Cierre de una Era Dorada

❌ La Realidad de Ayer

Te quedas sin ideas para desafiar a los más grandes. Los juegos de siempre ya no capturan su imaginación. La planificación se vuelve repetitiva y sientes que no los estás preparando para la complejidad táctica de la secundaria. La evaluación es un trámite más, una formalidad que no refleja el verdadero aprendizaje.

✅ La Misión de Mañana

Tus alumnos no son una clase, son las delegaciones de Grecia, Roma, Egipto y China. No solo compiten; **diseñan sus propias pruebas olímpicas**. En el «Panteón de los Héroes», combinan habilidades para forjar «Técnicas Ancestrales». La clase es un Coliseo para la mente estratégica, donde cada decisión cuenta.

Tu Arsenal Completo para Forjar Leyendas

Componente del Arsenal Descripción Detallada — Tu Ventaja Olímpica
🏛️
Unidad Didáctica Completa
(PDF de 180+ páginas)
La crónica de los juegos. **20 sesiones épicas** que guían a tus delegaciones a través de 4 civilizaciones, culminando en el Gran Torneo Olímpico. Incluye la narrativa, más de 200 actividades y **adaptaciones DUA** para que cada atleta, sin importar su habilidad, pueda alcanzar la gloria.
🎥
Cuento Motor en Video
(Narrado en Español)
La ceremonia de apertura. Un **video profesionalmente narrado** que sumerge a tus alumnos en la leyenda de las Olimpiadas Antiguas. Proyéctalo el primer día para encender la llama olímpica y capturar su imaginación al instante.
📜
Manual del Guardián del Legado
(Guía PDF)
Tu papiro sagrado. Domina la gamificación más avanzada de la saga. Aprende a guiar el **»Panteón de los Héroes»**, donde los alumnos combinan «Sellos de Civilización» para crear «Técnicas Ancestrales», desarrollando un pensamiento hipotético-deductivo sin precedentes.
🏺
Bitácora del Atleta
(PDF para Alumnos)
El registro de sus hazañas. Aquí, tus atletas no solo reflexionan, sino que **diseñan sus propias pruebas**, dibujan sus escudos y registran las «Técnicas Ancestrales» que su delegación ha forjado. Es el testimonio tangible de su evolución como estrategas.
📊
Sistema de Evaluación Automatizado
(Archivo Excel)
Tu oráculo personal. Registra el desempeño y el sistema **calcula automáticamente los «Puntos de Gloria» (PG)**, genera gráficos de progreso por competencia y consolida los datos para una evaluación final justa y sin esfuerzo. Menos tiempo administrando, más tiempo guiando.

Todos los Recursos Gráficos
(Archivos HD Imprimibles)
El kit de ambientación definitivo. Recibes los Estandartes de Delegación, los 4 Sellos de Civilización coleccionables, las tarjetas de Técnicas Ancestrales y las Medallas Olímpicas (diplomas). Todo listo para imprimir y transformar tu gimnasio en el Monte Olimpo.

Decreto del Guardián: Este es un producto 100% digital. No se enviará ningún material físico. Los Juegos Olímpicos se celebran con el equipamiento estándar de cualquier gran civilización (pelotas, conos, aros, cuerdas, etc.).

Diseñado para la Mente del Futuro Campeón (10-11 Años)

Esta unidad es la cúspide del desarrollo en primaria, preparando a tus alumnos para la complejidad de la secundaria.

El Amanecer del Pensamiento Abstracto (Piaget)

A esta edad, transitan hacia las «Operaciones Formales». El **»Panteón de los Héroes»** es una representación concreta de este salto: formulan hipótesis («Si combinamos la Agilidad Griega con la Estrategia Romana…») y las ponen a prueba, diseñando nuevas tácticas.

Laboriosidad vs. Inferioridad (Erikson)

La necesidad de sentirse competente es máxima. El sistema de juego, donde se diseñan pruebas y se gestionan recursos, permite que **cada atleta contribuya con su inteligencia**, no solo con su habilidad física. Todos pueden ser un miembro valioso e indispensable de su delegación.

Dos Legados Posibles, Guardián…

El primero es el conocido. Terminar la primaria con los juegos de siempre, esperando haberlos preparado lo suficiente. Un camino de esfuerzo constante con un final predecible.

El segundo es el de la gloria. Donde te conviertes en el Guardián del Legado que guió las Olimpiadas más épicas. Un camino donde tus alumnos se gradúan no solo como atletas, sino como estrategas listos para cualquier desafío.

¡FORJAR MI LEGADO AHORA! (Añadir al Carrito)

Descarga inmediata. Mañana mismo podrías estar encendiendo la antorcha olímpica.

El Oráculo Responde (FAQ)

¡Al contrario! Está diseñado para su nivel. A los 10-11 años, anhelan este tipo de complejidad. El sistema de «forjar técnicas» les parecerá el mejor videojuego, pero en la vida real. El Manual del Guardián te guía para que la implementación sea sencilla y natural.

¡Sí! Y es la parte más poderosa. El kit les da un marco y las herramientas (las habilidades de cada civilización) para que ellos, de forma guiada, creen sus propias pruebas para el torneo final. Es el máximo nivel de autonomía y aprendizaje significativo.

Es una descarga digital inmediata. Justo después de la compra, recibirás un enlace para descargar todos los archivos (PDFs, Excel, y el archivo de video MP4).

Cristhian Alexander Quintero Mogollón

Con gratitud y espíritu olímpico,

Cristhian Alexander Quintero Mogollón
Creador de Edufisica.com

Tabla Resumen de Alineación Curricular

 

La siguiente tabla ofrece una visión general y rápida del grado de compatibilidad de nuestro kit con los currículos de cada país, ordenada de mayor a menor alineación. Para una explicación detallada por país, consulte la sección «Guía de Alineación por País».

 

País Enfoque Pedagógico Principal Eje 1: Vida Activa y Saludable Eje 2: Habilidades Motrices Eje 3: Prácticas Lúdicas y Deportivas Eje 4: Prácticas Expresivas y Gimnásticas Eje 5: Valores y Habilidades Socioemocionales Enfoque de Evaluación Nivel de Alineación con Nuestro Kit Didáctico
Argentina Corporeidad y Motricidad 2 Cuidado de sí mismo, hábitos saludables, conciencia corporal.8 Resolución de problemas motrices, capacidades condicionales y coordinativas.9 Juego sociomotor, iniciación deportiva, prácticas en la naturaleza.2 Movimiento expresivo, gimnasia formativa, prácticas circenses.9 Cooperación, solidaridad, cuidado de los otros, respeto.8 Formativa / De proceso.8 ALTA: Fuerte alineación con el enfoque de corporeidad y el aprendizaje basado en el juego. No requiere adaptaciones mayores.
Chile Competencias y Salud 10 Eje central: «Vida Activa y Saludable».11 Desarrollo de habilidades motrices básicas y específicas.11 Juegos predeportivos, deportes, actividades en la naturaleza.11 Danzas tradicionales, actividades rítmicas.11 Eje central: «Seguridad, Juego Limpio y Liderazgo».10 Formativa / De proceso. ALTA: Plenamente compatible con los ejes de vida saludable, habilidades motrices y juego limpio.
Colombia Competencias y Desarrollo Humano 12 Estilos de vida saludable, cuidado de sí mismo.13 Desarrollo físico-motor, perceptivo-motriz.13 Lúdica motriz, juegos predeportivos, deportes de conjunto.14 Expresión corporal, actividades rítmicas.14 Competencia axiológica, respeto, tolerancia, convivencia.15 Formativa / De proceso. ALTA: El enfoque en competencias y desarrollo humano se alinea bien. La estructura por deportes es adaptable.
Costa Rica Constructivista / Ética, Estética y Ciudadanía 16 Salud integral y calidad de vida como eje transversal.16 Desarrollo psicomotor, habilidades motrices.17 Juegos psicomotores, juegos predeportivos, recreación.16 Movimiento y ritmo, expresión artística.16 Convivencia, respeto, compañerismo.16 Formativa / Centrada en procesos.16 ALTA: El enfoque centrado en el estudiante, el juego y la convivencia es altamente compatible.
Ecuador Corporeidad y Crítico-Inclusivo 4 Bloque transversal: «Relaciones entre prácticas corporales y salud».18 Desarrollo psicomotriz, mejora de la condición física.4 Bloque central: «Prácticas lúdicas: los juegos y el jugar».18 Bloques: «Prácticas gimnásticas» y «Prácticas corporales expresivo-comunicativas».18 Consenso, respeto a diferencias individuales y culturales.4 Formativa / Centrada en el sujeto. ALTA: Uno de los currículos más alineados, con bloques temáticos que coinciden directamente con un enfoque lúdico y de corporeidad.
España Competencias y Salud 19 Eje central: «Vida activa y saludable».19 Resolución de problemas en situaciones motrices, capacidades físicas.19 Manifestaciones de la cultura motriz (juegos, deportes), actividades en la naturaleza.19 Usos comunicativos de la corporalidad, actividades rítmico-musicales.19 Autorregulación emocional, interacción social, respeto, convivencia.19 Formativa / Por competencias y criterios de evaluación.19 ALTA: Currículo moderno y completo, con un fuerte énfasis en competencias socioemocionales y resolución de problemas.
Honduras Motriz Funcional y Competencias 20 Condición física para la salud, hábitos de higiene.21 Habilidades y destrezas básicas, desarrollo de capacidades físicas.20 Juegos e iniciación deportiva, actividades en el medio natural.21 Imagen, percepción y expresión corporal.20 Respeto, cooperación, solidaridad, autonomía.20 Formativa / Por expectativas de logro.21 ALTA: El enfoque motriz funcional y la estructura por bloques (expresión, salud, juegos) son muy compatibles.
México Corporeidad y Motricidad (EDIM) 3 Cuidado de la salud, vida saludable.22 Edificación de la competencia motriz, habilidades y destrezas.23 Ludo y sociomotricidad, iniciación deportiva, deporte educativo.23 Expresión corporal, creatividad en la acción motriz.3 Inclusión, equidad de género, juego limpio, respeto.23 Formativa / Centrada en el proceso.23 ALTA: Totalmente alineado. El «Enfoque Global de la Motricidad» y la «Corporeidad» son la base del kit propuesto.
Perú Corporeidad y Competencias 1 Competencia: «Asume una vida saludable».24 Competencia: «Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad».24 Competencia: «Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices» (juego, deporte).1 Capacidad: «Se expresa corporalmente».1 Habilidades sociomotrices, respeto, liderazgo, tolerancia.1 Formativa / Por competencias.1 ALTA: Modelo por competencias muy claro y consistente, totalmente alineado con un enfoque de corporeidad y sociomotricidad.
Puerto Rico Constructivista / Significado Personal 25 Estilo de vida activo y saludable.25 Desarrollo de destrezas motrices.26 Juegos, deportes individuales y colectivos.27 Ritmo y baile.27 Liderazgo, ética, toma de decisiones, cooperación.25 Formativa / Centrada en el estudiante.25 ALTA: El enfoque en el «significado personal del movimiento» y el constructivismo son altamente compatibles.
Rep. Dominicana Competencias / Histórico-Cultural y Socio-Crítico 7 Cuidado de la salud y del medioambiente.7 Desarrollo de capacidades físicas naturales y desempeño motriz.7 Juegos motores, populares y tradicionales; iniciación deportiva.7 Actividades rítmicas y expresivas.7 Respeto, responsabilidad, compromiso ciudadano, convivencia.7 Formativa / Por competencias.7 ALTA: El marco por competencias es claro y se alinea con el desarrollo integral, lúdico y socioemocional.
Uruguay Corporeidad y Competencias 28 Conciencia corporal y salud.29 Competencia motriz, capacidades coordinativas y condicionales.30 Juego y recreación, deporte.31 Prácticas expresivas, gimnasia.32 Relación con los otros, iniciativa, ciudadanía.33 Formativa / Por competencias y criterios de logro.32 ALTA: Currículo muy detallado y moderno, estructurado por competencias y con la corporeidad como eje. Excelente alineación.
Bolivia Socio-Comunitario y Productivo 34 Salud deportiva comunitaria, higiene, nutrición.35 Desarrollo de capacidades físicas, estimulación motriz.35 Deportes (colectivos/individuales), recreación, juegos tradicionales, arbitraje.37 Danza y folklore.37 Valores sociocomunitarios (reciprocidad, complementariedad), ética.34 Holística (Ser, Saber, Hacer, Decidir).35 MEDIA: Requiere una fuerte adaptación cultural para incluir danzas, folklore y un enfoque comunitario explícito.
El Salvador Competencias y Salud 38 Habilidades físicas básicas y salud, procesos metabólicos.38 Desarrollo motor, cualidades físicas básicas (fuerza, resistencia, velocidad).38 Habilidades deportivas (ajedrez, fútbol, baloncesto, etc.).38 Movimientos creativos, expresión de emociones.38 Disciplina, valoración del esfuerzo, autoestima.38 Mixta (competencias de unidad y de grado).38 MEDIA: La estructura por deportes específicos requiere adaptación, aunque el marco general es por competencias.
Guatemala Competencias y Desarrollo Físico 39 Higiene y salud (nutrición, hábitos).39 Capacidades condicionales (fuerza, resistencia) y percepto-motrices.39 Habilidad técnico-deportiva (atletismo, baloncesto, fútbol, Chaaj).39 Gimnasia rítmica, expresión corporal.39 Integración social, respeto, armonía, tolerancia.39 Formativa / Por criterios de evaluación detallados.39 MEDIA: La inclusión de deportes autóctonos (Chaaj) y la estructura técnico-deportiva requieren un módulo de adaptación cultural.
Panamá Competencias y Desarrollo Integral 40 Fisiología e higiene de la actividad física (salud, prevención).40 Educación corporal y del movimiento (capacidades físicas).40 Recreación y vida al aire libre, educación deportiva (varios deportes).40 Danzas y bailes folclóricos.40 Cooperación, patriotismo, convivencia social, respeto a normas.40 Formativa / De proceso.40 MEDIA: La estructura por áreas es compatible, pero el fuerte componente de danzas folclóricas y la lista de deportes requieren adaptación.
Paraguay Desarrollo Físico y Deportivo 41 Salud integral, cuidado del cuerpo, nutrición.42 Desarrollo de capacidades físicas (fuerza, coordinación, equilibrio, velocidad).41 Deportes individuales (atletismo, gimnasia, natación) y colectivos (fútbol, básquetbol).41 Expresión corporal, psicomotricidad.44 Liderazgo, responsabilidad, compromiso, ética.45 Mixta (énfasis en metodología de enseñanza-aprendizaje).41 MEDIA: Fuerte orientación hacia la formación de docentes y entrenadores, con un enfoque técnico en deportes. Adaptable.
Venezuela Socio-Comunitario / Bolivariano 46 Actividad física para la salud integral.47 Desarrollo de habilidades y destrezas físicas.47 Deporte, recreación, juegos tradicionales e indígenas.47 Manifestaciones culturales, expresión.47 Valores individuales y sociales, desarrollo integral, participación.46 Formativa (Aprender a crear, convivir, valorar, reflexionar).46 MEDIA: El enfoque social y cultural es muy fuerte. Requiere adaptación para conectar con los pilares del Currículo Bolivariano.
Cuba Técnico-Deportivo 48 Higiene, fortalecimiento orgánico.49 Desarrollo sistemático de capacidades físicas (fuerza, velocidad, resistencia).50 Juegos predeportivos, deportes (atletismo, baloncesto, voleibol).49 Gimnasia básica y rítmica.50 Colectivismo, patriotismo, honestidad, responsabilidad.49 Sumativa / Rendimiento (Pruebas de Eficiencia Física).49 BAJA: Requiere una fuerte adaptación para incluir un enfoque técnico en deportes específicos y preparación para pruebas de eficiencia.
Nicaragua Técnico-Deportivo y Desarrollo Físico 51 Hábitos de nutrición saludable.51 Desarrollo de capacidades físicas (fuerza, flexibilidad, agilidad, equilibrio).51 Atletismo, deportes con balón (voleibol, baloncesto, fútbol), béisbol.51 Ejercicios de organización y control.51 Convivencia armónica, cultura de paz, respeto, solidaridad.51 Sumativa / Rendimiento (Pruebas de Eficiencia Física).51 BAJA: Similar a Cuba, el fuerte énfasis en pruebas de rendimiento y deportes específicos requiere una adaptación significativa.